#ElPalodelaPiñata: ¿Las neurociencias pueden explicar la mente?
#ElPalodelaPiñata: ¿Las neurociencias pueden explicar la mente?
Estos son algunos comentarios:
Hola Sol!, muy buen programa. Tuve tiempo y lo vi casi todo en vivo. Me quedé con un poco de penilla por citar mal una pelicula; porque cuando hablaron de inteligencia artificial y que recordaste la película Matrix yo hice el comentario : ” volveré a ver matriz”, jajajja lo puse con Z. Bueno después de esta especie de reivindicación, quisiera agradecerte el momento que compartes con todos nosotros cada jueves, es muy ameno e interesante tu espacio. Lo mejor para este año 2022 y estaremos al pendiente de tus nuevos proyectos como el de la tienda virtual. Saludos!
Min 1:36:00 En desacuerdo con que la distinción es algo sólo mental. La ciencia requiere de la medición y el medir es comparar, distinguir es comparar, ergo, distinguir es medir. Al distinguir una luz en la oscuridad, estamos haciendo medición de diferencias de intensidad luminosa ( candelas en física), quizás no cuantitativa, pero sí cualitativamente. Distinguir sí es un hecho material.
El error de Damasio ( Enrique Caballero)
1.Autorganización
2. Emergencia, surge algo nuevo a partir de la conjunción de elementos existentes previamente.
3. Autopoyesis, autoproducción
Gracias Sol, súper informativos. De casualidad conoces el trabajo del doctor Jacobo Grinberg? Existe una polémica rarísima alrededor de su estudio y conexiones con personajes como Carlos Castaneda y Pachita.
Muy buena explicación del Dr. Enrique Caballero. Me hizo recordar esos viejos tiempos cuando estudiaba IA jajaja, me tuve que aprender las cosas básicas de la neurociencia y biología (funcionamiento de una neurona) Cuando el doctor hace referencia a la IA supongo que está explicando las IA fuertes (semejanza del humano) y débiles (funciones básicas como Alexa) Y la parte de la percepción supongo que es la explicación de los agentes. Muy buen programa, saludos 👋
el tema de la mente es súper interesante… hay documental sobre estres postraumatico y cómo la mente cambia rápido cuando nos ocurre algo que sentimos pone en riesgo nuestra vida…sirve como protección, reacción de sobrevivencia…señalaban que así como se modifica nuestro comportamiento sí se puede cambiar ciertos comportamientos, etc por la plasticidad neuronal